Bitácora de Héctor Acebo, poeta, periodista cultural y doctor en Periodismo

Bitácora de Héctor Acebo, poeta, periodista cultural y doctor en Periodismo.
-Correo: acebobello@gmail.com
-Instagram: @hectoracebo
-Twitter: @HectorAcebo

domingo, 31 de julio de 2011

Mi ópera prima, 'Camas de hierba', en los medios de comunicación (VIII)

El diario lucense El Progreso (29/07/2011), en la sección "La Brújula", se hacía eco de la presentación de mi libro "de poemas eróticos" en Vegadeo.

También el medio RTPA (Radiotelevisión del Principado de Asturias) publicó ese mismo día, en su página web, una nota informativa acerca del acto que la asociación veigueña "Polavila" dedicó a Camas de hierba. Reproduzco a continuación el texto (escrito originalmente en bable):

El llibru Camas de hierba preséntase na Casa de la Cultura d’A Veiga


El vienres 29 de xunetu a les 20:30 hores va presentase na Casa de la Cultura d’A Veiga'l poemariu Camas de hierba d’Héctor Acebo. L’actu, entamáu pola Asociación Cultural «Polavila», va tar presentáu por Arturo Peralta, filólogu y profesor de llatín y cultural clásica nel IES Elisa y Lluís Villamil. Xunto a él, la poeta local Belén Rico Prieto tamién va intervenir na presentación del llibru que va rematase con delles actuaciones musicales.

Camas de hierba
(Ediciones Vitruvio) ye la primer obra en solitario d’Héctor Acebo, porque esti autor mozu yá participara nuna antoloxía colectiva de relatos dirixida por Tino Pertierra Cuentos y reencuentros. El recién estrenáu poemariu, tuteláu pol poeta Antonio Martínez Sarrión, anque yá se presentara oficialmente el 20 de mayu na llibrería madrilana Fuentetaja, preséntase agora al públicu asturianu.

Héctor Acebo (San Tiso d’Abres, 1987) estudió Periodismu na Universidá Complutense de Madrid, ciudá na que vive anguaño. Collabora nel diariu «La Nueva España» y nel selmanariu de Lugo «La Comarca del Eo», fai crítica cinematográfica na revista dixital «La Noche Americana» y ye xefe d’Opinión de «La Huella Digital», revista dixital de la Facultá de Ciencies de la Infomación de la mesma universidá onde cursó los sos estudios.

(RTPA, 29/07/2011)

sábado, 30 de julio de 2011

Un día después de la presentación de mi libro en Vegadeo

Ráfagas de amor y despecho. Silencios. Aplausos. Músicas. Musas. Dedicatorias. Evocaciones. Ensoñaciones. Melancolías. Abrazos. Miradas. Lágrimas. Gracias al medio centenar de personas (la cifra es aproximada) que me acompañaron ayer en la presentación de Camas de hierba (mi ópera prima) en Vegadeo. Me sentí como en casa. Viajé al territorio mítico, lúdico y lírico de mi niñez. Y regresé con más fuerza que nunca.

Cunqueiro en su Mondoñedo nativo

Tengo para mí que algunos lectores no valoran suficientemente el hecho de que don Álvaro Cunqueiro (el literato de la visión poliédrica y la sonrisa sardónica) naciese –hace casi un siglo– en Mondoñedo y no en otro concejo de la provincia de Lugo. En esta ciudad episcopal “rica en pan, en aguas y en latín” (parafraseando al propio autor) y situada al norte de la capital provincial, toma forma el natural sincretismo de elementos –la fantasía y la realidad, la vasta cultura humanista y la fluida narración oral, la Iglesia y las meigas…– que define toda la producción narrativa de Cunqueiro.

Vayamos por partes. En el hermoso valle de Mondoñedo, el autor de “Merlín e familia” (“Merlín y familia”, 1955) pasó toda su infancia “a la escucha”, como él mismo confesaría. No podía ser de otra forma. Me imagino al sensible niño Cunqueiro anotando –ensimismado– las mágicas recetas de sus vecinos curanderos: a saber, polvos de regaliz para secar la mordedura de una nutria, “siete palabras” para asentar la hiel y para quitar las verrugas, benéficos columpios que, en sus justas dosis de balanceo, curan las más misteriosas patologías, como el calor del hígado… Me imagino, en las tertulias de las anochecidas invernales, al talentoso infante admirando la facilidad con que los labriegos mindonienses cargaban sus recios labios de ironía. Me imagino, también, al joven poeta inventando o renovando, con regocijo, coloridos vocablos, pues el gallego –una lengua que, durante siglos, fue hablada y no escrita– admite muchas licencias (síncopas, apócopes, paragoges…), especialmente en el norte de la provincia lucense, ya cerca de Asturias, cuando el acento de los hablantes es más suave, más reposado…

Tantas noticias de muchedumbres prodigiosas sazonaron, desde luego, las novelas, los cuentos, los libros de viaje, los artículos, las semblanzas e, incluso, los poemas de este Cunqueiro. Claro que sería injusto obviar la inmensa cultura humanista y cristiana que, en comparanza con los restantes municipios de la provincia lucense, ha concentrado, desde tiempos inmemoriables, Mondoñedo, uno de los puntos por donde pasa el Camino de Santiago. De su importancia histórica cabe destacar que esta pequeña ciudad medieval llegó a ser la capital de una de las siete provincias en las que estuvo dividida Galicia (a la sazón el Reino de Galicia) durante la Edad Moderna. Mondoñedo –que es sede episcopal desde 1112– posee una hermosa catedral construida en el s. XIII, yuxtaposición de varios estilos (la puerta principal románica, el rosetón gótico de la fachada occidental, las imponentes torres barrocas…), hacia donde confluyen todas las calles de la villa. De escasa altura pero perfectas proporciones, este Monumento Nacional es conocido, en buena lógica, como “la catedral arrodillada”. También testimonian la riqueza artística e histórica de Mondoñedo el hospital de San Pablo, del s. XVIII; el santuario de Nuestra Señora de Os Remedios, cuyo aspecto actual es el resultado de una obra de la misma época; el pazo del regidor Luaces, de estilo gótico isabelino; o uno de los primeros seminarios erigidos en España, Santa Catalina, de finales del s. XVI, el edificio de mayor tamaño de la ciudad. ¡Cuánto poder llegó a concentrar, de la mano de la Iglesia, un centro eminentemente agropecuario como Mondoñedo! No en vano, estamos ante una de las primeras villas gallegas en las que se evidencia la presencia de la imprenta.



Habiendo nacido en esta ciudad episcopal, y casi resulta una tautología apuntarlo, los libros que leyó el joven Cunqueiro no cayeron en sus manos por un raro azar. Pienso, por ejemplo, en las didácticas pero sabrosas “Epístolas familiares” (1539-1542) de Antonio de Guevara, cronista de Carlos V y obispo de la diócesis de Mondoñedo, quien ejercería una influencia decisiva en el Cunqueiro que se decide a utilizar como vehículo literario, además del gallego, el idioma de Cervantes. “Una lengua es buena cuando sabe a pan, a pan fresco que se mete en la boca. Ese es el castellano de Guevara que yo aprendí”, llegó a decir Cunqueiro en una entrevista.

Una ciudad episcopal y, a la vez, rural explica –al menos en parte– el natural sincretismo de elementos culturales tan diversos en la obra cunqueiriana. Narrativamente, don Álvaro dosificó, de una manera siempre amena e ingeniosa, su conocimiento enciclopédico. “Yo no soy un erudito, por eso pido perdón si alguna vez me encuentran como tal; a mí lo que me gusta es contar llano y seguido, fantástico y sentimental a la vez; lo que pasa es que a veces está uno distraído”, escribió –con zumba melancólica– el autor gallego en uno de sus sápidos artículos publicados en Faro de Vigo. Esa capacidad para sortear la pedantería no deja de parecerle a uno milagrosa, máxime teniendo en cuenta que don Álvaro amaba las digresiones, dando, a veces, más relevancia a la lúdica anécdota que al motor de la trama. (¿Habrían leído Godard o Truffaut, los principales representantes de la “Nouvelle vague” –la revolucionaria y lírica corriente cinematográfica francesa de los 60–, a Cunqueiro?). Sólo alguien que se regodea en el lenguaje, que se vale del realismo como contrapunto para sostener la fantasía, que utiliza dos miradas en un mismo argumento, es capaz de narrar con tanta entonación hímnica, aun no estando presente en el momento de los hechos evocados. Así obraba Cunqueiro, el soñador que pasó toda la infancia “a la escucha”, el venerable mago que encontró una fórmula intermedia entre los diversos niveles lingüísticos, deleitándose tanto en los cultismos como en el rápido –pero a menudo gracioso– decir rural…

Evidentemente, de la depuración del lenguaje deriva la admirable capacidad cunqueiriana para trasmutar los iconos cotidianos en efigies totémicas. Ese léxico elegante, ajustado –como una banda de seda al talle de una hermosa doncella–, fresco, imaginativo, cadencioso…, reverbera especialmente en los retratos de los aldeanos gallegos. Son hipnóticos, pintorescos y complejos personajes (supersticiosos y escépticos, tan apegados a la tierra como soñadores, lentos de raciocinio pero, en cambio, muy vivaces cuando tienen que ponerse a la defensiva…) que Cunqueiro arrancó, en gran medida, de sus propias vivencias y de la fantástica tradición oral de su valle natal. Tras haber leído por vez primera estas deslumbrantes semblanzas –incluidas en “Escola de menciñeiros” (“Escuela de curanderos”, 1960), en “Xente de aquí e de acolá” (traducido al castellano como “La otra gente”, 1971) y en “Os outros feirantes” (“Los otros feriantes”, 1979)–, tras haber leído estas semblanzas, digo, uno reposó marinado en esplendentes nostalgias, en sueños de leyenda, en deseos de una sociedad menos lela y menos uniforme…

Del mismo modo, en la narrativa de don Álvaro, también es sorprendente la humanidad que exudan los personajes del mito: Orestes, Simbad o el citado Merlín no funcionan en claves de fatalidad: se integran en la melancolía y en los fervores de la cotidianidad. Así, Cunqueiro describe (o, mejor dicho, reinventa) de este modo tan naturalista al famoso mago:

Por don Merlín no pasaban años, y de esto se quejaba como de un maleficio, pero pocas veces, que el ser de él era aparentar muy franco y abierto, contento del mundo y hablador, y sonreía muy fácil; le ayudaban a ser franco los ojos claros, y aquella su frente levantada y señora, y hasta aquel gesto que tenía de acariciarla con la mano derecha cuando te hablaba. Era de pocas carnes, pero muy puesto en sus anchos y gentil, y muy andador.


Pese a la inevitable mirada crepuscular hacia el mito, no hay ningún atisbo de idealización literaria en el retrato; si los magos cunqueirianos usan anteojos, es porque tienen –al igual que los paupérrimos albéitares– la vista cansada.

Gracias a la naturalidad de su voz contagiosa, sólo este Cunqueiro puede hacernos creer, por ejemplo, que cierto mocete gallego, Felipe de Amancia, paje de don Merlín en la luguesa y fantástica tierra de Miranda, ayudó a entrar a una sirena griega en una tina perfumada –un improvisado lecho–, no sin antes haberle sacudido del ondulado cabello las últimas algas. Es la atinada utilización del mito literario como vivencia. Es la magia de las palabras. Es la prueba evidente de que quien se adentra en el arte no puede dejar de anhelar cambiar –tilde más, tilde menos– la tusígena realidad. Esa búsqueda de la tensión literaria, esa oposición (y posterior imbricación) entre lo cotidiano y lo imaginario, esa utilización de dos miradas en un mismo argumento, es apreciable en no pocas escenas de “Merlín y familia”. Como cuando el novísimo paje Felipe se asombra –a la manera del propio lector– ante la sensual epifanía de la hermosa sirena griega, quien llega a Miranda en busca de la sabiduría del mago:

(…) y yo no sabía para dónde mirar cuando se quitó la larga falda y la ceñida blusa, y apareció doña sirena tal y como vienen estos hermosos engaños en las historias. Además, que fue la primera mujer que yo vi desnuda, y aunque no quería, mis ojos se iban a aquellos pechos blancos y tan felices, a su alegre botoncito rosa y a las venillas azules que los surcaban. Teófilos ya debía de estar acostumbrado, pero para mí aquello era una fiesta entre alegre y temerosa.


¿Cómo no iba a nacer don Álvaro Cunqueiro (los ojos melancólicos, la sonrisa sardónica) en Mondoñedo, esa pequeña ciudad rica en pan, en aguas, en latín y en noticias de muchedumbres prodigiosas? Su prosa –a la vez moderna y tocada de medieval milenarismo– nos sigue librando de telarañas y damascos.

Héctor Acebo (La Huella Digital, 29/07/2011)

jueves, 28 de julio de 2011

Mañana, viernes, presentaré mi libro, "Camas de hierba", en Vegadeo


Mañana, viernes, a las 20,30 horas, presentaré mi poemarioCamas de hierba– en la casa de cultura de Vegadeo. Al joven poeta le encantaría que esa tarde el sol hiciese acto de presencia, a fin de que alguna bella bañista pueda acudir –recién venida de Os Castros o de alguna otra playa de la comarca del Eo– al recital. Así uno podría decir, sin pecar de vanidoso, que su poesía es el sentimiento hecho carne.

miércoles, 27 de julio de 2011

Mi ópera prima, 'Camas de hierba', en los medios de comunicación (VII)

La revista La Huella Digital publica hoy un artículo informativo a propósito de la segunda presentación de mi libro, que tendrá lugar este viernes en Vegadeo (Asturias). Reproduzco a continuación el texto:
El poeta asturiano Héctor Acebo presentará su primer libro en su tierra

Héctor Acebo (San Tirso de Abres, Asturias, 1987), escritor, periodista y jefe de Opinión de LA HUELLA DIGITAL, presentará su primer poemario, Camas de hierba, el próximo viernes 29 de julio en el municipio asturiano de Vegadeo. El acto tendrá lugar, a partir de las 20,30 horas, en la Casa de Cultura local.

El valdesano Arturo Peralta –filólogo clásico y profesor de Latín en el I.E.S. Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo– será el encargado de disertar sobre la ópera prima de Acebo. El evento está organizado por a asociación cultural veigueña “Polavila”. Según ha anunciado el presidente de dicho colectivo, Abel Pérez, esa tarde-noche el público podrá disfrutar de algunas interpretaciones musicales en directo.

Se trata del segundo acto dedicado a Camas de hierba (Ediciones Vitruvio, 2011). La presentación oficial del poemario de Héctor Acebo tuvo lugar el pasado 20 de mayo en Fuentetaja, histórica librería independiente de Madrid. El reputado poeta albaceteño Antonio Martínez Sarrión fue el encargado de presentar aquel día el libro de poemas de Acebo.

“La ópera prima de Héctor Acebo –en palabras de Martínez Sarrión– está escrita con un aire desenvuelto y, las más de las veces, provocador. Atraviesan su obra la carnalidad y el erotismo (presente de una manera muy clara y muy franca). Verdad que los poetas jóvenes tienen tendencia a ahondar en lo confuso, en lo trágico y en lo terrible; sin embargo, en su primer libro, Héctor demuestra que posee un gran sentido del humor”.

En la presentación oficial de Camas de hierba, Martínez Sarrión también ahondó en las influencias poéticas de Héctor Acebo: “La generación del 50 puso a disposición de la poesía española una especie de decir acompasado, meditativo, cotidiano y llano. Los mejores poetas de aquella generación hicieron transitable –muy gratamente– el idioma y, además, supieron rematar, de acuerdo con el ritmo propio de la frase y sin salirse de la llaneza, sus creaciones. Esto también lo tiene a su favor Héctor, quien construye hermosamente sus poemas y los remata con una alta precisión emotiva e intelectual”.

Según Félix Rebollo (profesor de Movimientos Literarios en la Universidad Complutense de Madrid), el libro de Acebo tiene como vector el siguiente dístico, extraído de uno de sus poemas: “Que descanses. Llámame / por la noche, si te destapas: no vayas a coger frío…”. En ese sentido, escribe el doctor Rebollo: “La expresión ‘que descanses’ es poética, es querencia. Es el dar y el recibir, va más allá de lo puramente material. ‘Llámame’ estaría en el mismo campo semántico, pero en la condicional ‘si te destapas’ la carga significativa es tan grande que nos sobrecoge, nos inunda de sentimientos, es el final de la entrega, es (…) el sentimiento hecho carne.”

El poemario de Acebo, escrito entre 2008 y 2010, tiene como único hilo conductor “la huida del terrorismo cotidiano –no la huida de la vida–, la tentativa de salvación, el viaje hacia lo misterioso, lo sutil, lo vibrante y lo ignorado”, según ha confesado el propio autor.

El campo y la ciudad

Con motivo de la publicación de Camas de hierba, una periodista le preguntaba recientemente a Acebo: “¿En qué medida tu tierra está presente en tu obra?”. El joven poeta santirseño respondía lo siguiente: “Al igual que Madrid, mi tierra funciona, en la mayor parte de los poemas de mi libro, como telón de fondo. Cuando quiero escenificar un momento erótico o amoroso, tiendo a recrear algún rincón del valle de San Tirso y de Miranda (la luguesa tierra que va del Miño al Eo, tan reivindicada por mi maestro Cunqueiro y tan pródiga en bosques misteriosos y en montañas suaves). Es muy jugoso el tópico de la bella muchacha bañándose en el arroyo: las aguas cristalinas y cantoras invitan a pensar que esa chica todo lo trae reluciente: ¡el cabello trigueño, los nacarados muslos, los verdes ojos entornados…! Por otra parte, cuando pretendo ser mordaz o austero, suelo imaginar las calles más céntricas de Madrid o las aulas de mi Facultad. A veces, en busca de la antítesis, mi magín funde los dos escenarios (el rural y el urbano) en una misma creación, aunque el lector no lo sepa. En fin, es casi una tautología apuntar que la cultura y la mente carecen de fronteras”.

Héctor Acebo es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad, mientras prosigue sus estudios en la capital española, colabora en varios medios, como el diario asturiano La Nueva España. Además –ya se ha dicho–, Acebo es jefe de Opinión de esta revista digital editada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense), la Facultad donde se licenció el pasado año.

(La Huella Digital, 27/07/2011)

martes, 26 de julio de 2011

Mi ópera prima, 'Camas de hierba', en los medios de comunicación (VI)

Hoy La Nueva España (el diario asturiano más importante) se hace eco de la presentación de mi poemario, Camas de hierba, en Vegadeo. Reproduzco a continuación la nota informativa, firmada por Tania Cascudo:
El santirseño Héctor Acebo presenta el viernes en Vegadeo su primer poemario

La asociación cultural veigueña «Polavila» organiza este viernes el acto de presentación en Vegadeo del poemario «Camas de hierba», obra del periodista santirseño Héctor Acebo. El acto se desarrollará en la casa de cultura veigueña a las ocho y media de la tarde. El profesor de Latín del Instituto Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, Arturo Peralta, será el encargado de profundizar en el primer trabajo de Héctor Acebo, que además es colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, informa T. C.

(La Nueva España, 26/07/2011)

lunes, 25 de julio de 2011

Cunqueiro y los nombres insospechados



"Doña Niebla, doña Sol, doña Soprendida (que debía de ser muy hermosa, claro)...".

En este vídeo, don Álvaro Cunqueiro –el gran fabulador gallego– habla sobre las mujeres judías de "nombres insospechados". La perfección de la anécdota. La magia (y la cadencia) de las palabras.

domingo, 24 de julio de 2011

Entrevista a Abel Pérez, presidente de la asociación cultural "Polavila", de Vegadeo

«La filosofía de ´Polavila´ es la creación, no vivir de las subvenciones»

«Luchamos porque en nuestros pueblos repercutan los valores de personas de la zona que están por el mundo»


ABEL PÉREZ, músico del grupo «Os Folkgazáis» y presidente de la asociación cultural «Polavila», de Vegadeo


Vegadeo,
Héctor ACEBO

Abel Pérez (Vegadeo, 1976), licenciado en Historia y Ciencias de la Música, compagina su labor como director de la Escuela de Música de A Pontenova (Lugo) con el liderato del grupo musical «Os Folkgazáis» y con la presidencia de la asociación cultural «Polavila». Este colectivo veigueño se creó en el año 2008 «con el fin de poner en contacto a creadores y a consumidores culturales de la comarca Oscos-Eo», en palabras de Pérez, un objetivo que cree cumplido.

-¿Satisfecho con el resultado de estos tres años al frente de «Polavila»?
-Sí. En estos años hemos entablado amistad e intercambiado información y ayuda cultural con un buen número de artistas de la zona. Ese sí es un buen resultado. En «Polavila» no medimos nuestro éxito por el número de actos programados ni por la masiva asistencia a los mismos.

-Dice que no buscan competir con nadie.
-Así es. Hacemos lo que hacemos porque nos gusta. Sin más objetivos. Simplemente, queremos dar salida a nuestras inquietudes artísticas y a las de la gente que participa y asiste. El que venga, bienvenido es, pero no nos hace un favor: se lo hace a sí mismo entrando en contacto con esas creaciones culturales. En este mundo del «todo gratis», y me refiero al plano cultural, la gente debe ser consciente del esfuerzo que conlleva programar actos.

-A la hora de acometer un proyecto, ¿es siempre exitosa la colaboración entre los diferentes actores sociales, administración local, vecinos y asociaciones comarcales?
-Tal y como figura en nuestro manifiesto, no pedimos subvenciones, con lo cual la relación con la administración pasa a ser muy puntual, vinculada tan solo al uso de instalaciones municipales. Nuestra filosofía es la creación y, si es posible, la venta de productos culturales, no la programación a expensas de subvenciones. Sí reivindicamos el apoyo de las administraciones y de las personas privadas a nuestros creadores, quienes participan gratuitamente o en forma de trueque cultural en las actividades de la asociación «Polavila».

-¿Seguirán apostando por la fusión de la tradición y la modernidad?
-Sí, seguiremos apostando por los jóvenes y no tan jóvenes con inquietudes culturales. Además, seguiremos luchando porque en nuestros pueblos repercutan los valores culturales de personas de la zona que están por el mundo.

(La Nueva España, 23/07/2011)

A i-alba


Curros –lugar da cidade episcopal de Mondoñedo– á i-alba. A fotografía é de J. A. Sande Martínez.
(Curros –lugar de la ciudad episcopal de Mondoñedo– al alba. La fotografía es de J. A. Sande Martínez).

"Si tú la luz te la has llevado toda, / ¿cómo voy a esperar nada del alba?" (Claudio Rodríguez)

viernes, 22 de julio de 2011

En el 75.º aniversario de la Guerra Civil

«(...) desde el momento en que se considera que la Guerra Civil fue inevitable se está justificando el franquismo. Desde planteamientos democráticos, no cabe más que la condena ante una guerra que fue una tragedia para nuestro país que, a su vez, tuvo como correlato una de las dictaduras más duraderas del siglo XX», escribe en La Nueva España de hoy Luis Arias Argüelles-Meres. No le falta razón al escritor asturiano.

jueves, 21 de julio de 2011

Presentaré mi primer poemario el 29 de julio en Vegadeo (Asturias)


He aquí el cartel de la presentación de mi primer poemario, Camas de hierba, en Vegadeo (Asturias). El acto tendrá lugar el próximo viernes 29 de julio, a partir de las 20,30 horas, en la Casa de Cultura local. Arturo Peralta –filólogo clásico, profesor de Latín y magnífico conocedor de la lírica escrita en castellano– será el encargado de disertar sobre mi obra. Además, esa tarde-noche, en la Casa de Cultura de Vegadeo, contaremos con interpretaciones musicales en directo. El evento está organizado por "Polavila", la asociación cultural veigueña que preside Abel Pérez.

Se trata del segundo acto dedicado a mi libro. La presentación oficial de Camas de hierba tuvo lugar el pasado 20 de mayo en Fuentetaja, histórica librería independiente de Madrid. Antonio Martínez Sarrión –uno de nuestros grandes poetas y memorialistas– fue el encargado de presentar aquella tarde mi ópera prima.

lunes, 18 de julio de 2011

viernes, 15 de julio de 2011

Trapiello compara a nuestros políticos con los muñecos de resorte


En uno de sus últimos artículos, Trapiello compara a nuestros políticos con los muñecos de resorte. A las órdenes de sus respectivos relojeros, estos autómatas hacen siempre las mismas cosas, "previsibles, entrando, saliendo, levantando la mano con movimientos sincopados, esquemáticos. Y sin embargo, no podemos apartar de ellos la vista, esperamos sus apariciones con romántica expectación, deseando sin duda que un día conquisten al fin su libertad", escribe el literato Trapiello. Reproduzco su maravilloso artículo a continuación:
Autómatas curiosos
Por ANDRÉS TRAPIELLO ("Magazine", La Vanguardia, 03/07/2011)


En un opúsculo de cierto Julio Cavestany, marqués de Moret, titulado precisamente así, Autómatas curiosos, se nos habla del Papa-Moscas de la catedral de Burgos, de los maragatos de Astorga y de otros muchos.

¿Qué ha fascinado tanto de esos muñecos a tantas gentes sin distinción de género ni condición y en todas las épocas, a niños, artistas (Leonardo), poetas (Poe), sabios (Benjamin)? ¿Su puntualidad? ¿Su audacia, el que imiten, a veces con maestría, los movimientos humanos que a los humanos no siempre les es posible ejecutar?

Citando a don Antonio Ponz, autor de un viaje legendario, nos habla Cavestany de uno de los autómatas más prodigiosos de que se tenga noticia. Su autor fue el relojero de Carlos V, el cremonense Juanelo Turriano, famoso por sus ingenios, como aquel que industrió para subir hasta el alcázar de Toledo el agua cristalina del Tajo en el que se bañaban las ninfas que allí descubrió Garcilaso. El muñeco de Juanelo fue pronto muy popular en toda la ciudad, que le apodó con el nombre de “el hombre de palo”. Se decía que el autómata iba cada mañana desde la casa de Juanelo hasta la del arzobispo, que vivía enfrente, y allí tomaba de un azafate o canastilla de mimbre su ración de pan y carne, “haciendo cortesías al ir y al venir”. Juanelo lo hacía volar de casa a casa mediante una industria de poleas, ruedas y jarcias que lo sacaban de un balcón y lo metían en el de enfrente, para admiración de los vecinos, que acudían a diario a ver aquel vuelo no menos asombroso que el del famoso y también toledano licenciado Torralba, presente en el famoso saqueo de Roma sin haber salido de su casa toledana.

Uno, como tantas gentes, se ha quedado maravillado por toda esa clase de muñecos de resorte, sin importarle la complejidad de la mecánica que los hace moverse, sea el que fabricó Wolfgang von Kempelen, en 1769, capaz de ganar al ajedrez a los mejores maestros, o el más elemental cuco que deja su casita para anunciar la hora. Creo que en todos los casos hay en esa fascinación algo más que la que nos causa su industria. Al contrario de lo que decía el Basilio del Quijote (“No milagro, milagro, sino industria, industria”), uno parece esperar siempre de un autómata algo más: el milagro. No sé, que dejarán la torre de la catedral en la que parecen estar cautivos, que se enamorará de la hija del rey para el que fueron construidos o que, en el caso del cuco, un día, tras dar la hora, en vez de volver a meterse, se echará a volar.

Hace unas semanas hemos visto que se han cambiado en muchos lugares unos políticos por otros, pero muchas gentes aseguran que les parecen, unos u otros, “los mismos”, sin duda porque los ven como autómatas, a las órdenes de sus respectivos relojeros, haciendo siempre las mismas cosas, previsibles, entrando, saliendo, levantando la mano con movimientos sincopados, esquemáticos. Y sin embargo, no podemos apartar de ellos la vista, esperamos sus apariciones con romántica expectación, deseando sin duda que un día conquisten al fin su libertad.

«San Tirso del Eo» pone en escena «Un mal día», del argentino Hugo Daniel Marcos

Castropol / San Tirso de Abres, Héctor ACEBO

El grupo de teatro «San Tirso del Eo», de San Tirso de Abres, representará hoy, en Castropol, la obra «Un mal día», del escritor argentino Hugo Daniel Marcos. La actuación tendrá lugar en la Casa de Cultura local a las 21 horas.

El precio de la entrada es de dos euros, salvo para los menores de 14 años, quienes no tendrán que abonar ninguna cantidad para asistir a la función.

En los últimos meses, el grupo teatral santirseño, gestionado, desde su fundación, por la asociación cultural «San Tirso del Eo», representó la obra «Un mal día» en Vegadeo, en Foz (Lugo) y en Navia.

Los integrantes del grupo teatral afirman que se trata de «una comedia muy divertida» y esperan que la misma «sea del agrado de la gente» que acuda a las funciones.

La representación prevista para esta noche en Castropol se enmarca en los actos que conmemoran el centenario del parque local Vicente Loriente. Este parque debe su nombre al pensador e indiano castropolense, político de principios del siglo XX y uno de los referentes de la emigración.

La Nueva España, 15/07/2011

jueves, 14 de julio de 2011

"Eso era amor": Un poema de Ángel González


ESO ERA AMOR

Le comenté:
–Me entusiasman tus ojos.
Y ella dijo:
–¿Te gustan solos o con rímel?
–Grandes,
respondí sin dudar.
Y también sin dudar
me los dejó en un plato y se fue a tientas.

Ángel González, Palabra sobre palabra, Ed. Seix Barral, Barcelona, 2008

martes, 12 de julio de 2011

Sueños de leyenda



Mucho me gusta escuchar esta canción a la vera del norteño río de Miranda. Mientras otros gastan su preciado tiempo propagando insidia, el huraño Van Morrison, con sus contagiosos fraseos y sus salvíficos ritos, siempre consigue que uno repose marinado en sueños de leyenda, en nostalgias fulgorosas...

lunes, 11 de julio de 2011

Manuel González Espasande, psicólogo clínico: «A Asturias, por su riesgo de deterioro mental, la define bien ´Doctor Mateo´»


He vuelto a entrevistar al psicólogo clínico santirseño Manuel González Espasande. Reproduzco a continuación la entrevista, que se ha publicado hoy en el diario asturiano La Nueva España (edición general):

«A Asturias, por su riesgo de deterioro mental, la define bien ´Doctor Mateo´»

«¿Mi propuesta para el hombre de hoy? La misma que para el de ayer: que sea capaz de dar un buen abrazo»


MANUEL GONZÁLEZ ESPASANDE. Psicólogo clínico, natural de San Tirso de Abres

San Tirso de Abres,

Héctor ACEBO

Tras su dilatada experiencia profesional en Gijón y en León, el psicólogo clínico Manuel González Espasande (San Tirso de Abres, 1956) ha trasladado su consulta a Vigo. El santirseño atiende terapéuticamente «a la gente del entorno vigués, incluido el norte de Portugal», un país que le fascina. Sus reflexiones sobre el hombre de hoy, sus problemas y los posibles remedios le han hecho ganarse un sólido prestigio entre colegas y pacientes.

-Ya en 2003 aseguraba que el miedo, la soledad y la incomunicación eran las claves de nuestro tiempo.
-Sí, y hoy percibo un intento de búsqueda para resolver esos tres factores, detrás de los cuales está la economía, que es la raíz.

-¿Cómo se combate el miedo?
-El miedo, la génesis de todos los problemas, se combate con la autoterapia, que es la valentía personal. En el intento de resolver todos los problemas se va la vida.

-Sincérese. ¿Sirven para algo los manuales de autoayuda?
-Para usar y tirar.

-En la sociedad occidental está normalizado el uso de internet, la red global que conecta todo el mundo. Resulta paradójico que la incomunicación defina nuestro tiempo, ¿no?
-El uso de los sistemas tecnológicos avanzados no ayuda a que la comunicación sea real y efectiva. Esto ocurre por la torpeza natural del hombre. Además, en el sentido económico, a los poderes fácticos no les interesa que esto cambie.

-Valore el movimiento 15-M.
-Considero que este movimiento ciudadano no es masivo. Ojalá que en el mismo la circulación de la comunicación active, a medio plazo, otro sistema social más justo. Pero es preciso que haya más determinación, impulso y valentía.

-Cree que la música es nuestra verdadera tabla de salvación.
-Efectivamente. Y eso es así porque el sonido armonioso nos orienta.

-¿No es asombroso que, en medio de tanta miseria y tanta corrupción, el hombre siga ahondando, a través del arte, en la belleza?
-Lo asombroso es que la naturaleza siga dominando el arte.

-Ha dicho que Asturias es, debido a su aislamiento y a sus escasas inquietudes culturales, una sociedad con bastante peligro de deterioro mental.
-Sí, mantengo ese peligro de deterioro mental. Lo que mejor define a Asturias es la serie televisiva «Doctor Mateo».

-En 2007 fue el pregonero de la Semana Cultural de San Tirso. ¿Echa de menos su pueblo natal?
-Sí, especialmente el olor de las plantas de la ribera del Eo.

-Para terminar, le pido una propuesta para el hombre de hoy.
-Y también para el de ayer: que sea capaz de dar un buen abrazo. Y que lo dé.

La Nueva España,
11/08/2011

Desdoblamientos

Te sientes completamente ajena al agraciado
en el supuesto momento cumbre del goce.
Firmes los pechos, las piernas largas.
Duele mirar el blanco interminable de tus ojos.
Como si acercases el oído a la ventana,
percibes a la vez el deseo casi violento
del chico que te encima
y el huidizo gemido del viento de fuera.
Te comprendo. A mí me pasa algo parecido
cuando lo hago con una ramera.
La (in)diferencia, eso sí, es notoria:
Tú –arrubiada, alada, sinuosa…– jamás pagas.
Y no te desdoblas para transfigurar el otro
[cuerpo,
sino para limpiar tus infinitos atributos.

La Huella Digital, 11/07/2011

Este poema está extraído de mi ópera prima, Camas de hierba (Ediciones Vitruvio, Madrid, 2011)

sábado, 9 de julio de 2011

Las primeras propuestas del candidato Rubalcaba

Las primeras propuestas del candidato Rubalcaba: 1) Que los bancos "den una parte de sus beneficios para crear empleo". 2) Recuperar el impuesto de patrimonio, pero sólo para las grandes fortunas, dentro de un enfoque de "políticas redistributivas" para que "los que no han sufrido en la crisis colaboren para que todos salgamos de ella al mismo tiempo". Y 3) La reforma del sistema electoral.

"Hay que escuchar lo que están diciendo en las calles. Nos piden dos cosas: más proporcionalidad y más cercanía. Ha llegado el momento de replantearse el sistema electoral. A mí el modelo que más me gusta es el alemán, con circunscripciones pequeñas que favorecen la cercanía y un resto nacional que favorece la proporcionalidad", confiesa Rubalcaba. Todo un guiño del socialista al movimiento 15-M.

Un extraordinario artículo educativo de Félix de Azúa


Rescato el siguiente artículo educativo del escritor Félix de Azúa. Recomiendo especialmente su lectura a los docentes de los institutos. Desgraciadamente, hoy en las aulas hay terror y silencio: "Puro fascismo", en palabras de Azúa.

La letra no entra ni con sangre
Por FÉLIX DE AZÚA (El Periódico, 13/12/2008)


Un amigo que tiene el infortunio de ser profesor de instituto advirtió la hoja de informes internos sobre la mesa del director. Cada día, un profesor de guardia anota lo que en la jerga burocrática suele llamarse "incidencias". Estos informes son secretos y ni siquiera sabemos si los realizan todos los centros de enseñanza media. El informe era tan escalofriante que, sin pensarlo dos veces, sacó una fotocopia y me la envió para que me percatase de la vida normal de un instituto en la España actual. Parecía un serial de adolescentes. Otra prueba de que la tele es el único centro pedagógico del país.

Un muchacho abofetea a una chica y cuando el profesor le sujeta por el brazo otros chavales gritan "¡Ahora, ahora!" y el profesor recibe una tunda de patadas. Una profesora expulsa de clase a un alumno y su compinche grita: "¡Dale una hostia, que no puede hacerte nada!". Hay escenas de sexo en los retretes, de violencia con padres de alumnos, porros por todas partes, amenazas, humillaciones, hurtos, y así durante tres folios. Es desolador porque ese instituto ni está en un barrio duro, ni es particularmente difícil.

Llamo a mi amigo y le digo que sería interesante publicar el informe tal cual está, sin añadir ni una coma, y que le pida permiso al colega que lo firma. Por supuesto, borrando los nombres y ocultando la ciudad del instituto. Así lo hace mi amigo, pero la respuesta es un grito de espanto. "¡Tú quieres que me maten! Como se enteren de que he divulgado ese informe, me trituran". ¿Quién? Sus propios jefes.

La ocultación de lo que está sucediendo en la enseñanza (la peor de Europa) se diría pactada por los funcionarios políticos y los sindicatos. Se sabe que solo en Catalunya el año pasado 163 profesores denunciaron agresiones de alumnos (ANP). ¡Cómo debió de ser cada uno de esos ataques para ponerlos en manos de nuestra adorable Administración! ¡Y cuántos deben de producirse para que aflore esa punta de iceberg!

Si así se conducen con los profesores, ¿cómo serán las relaciones entre los alumnos? Pues puro fascismo: terror y silencio.

jueves, 7 de julio de 2011

miércoles, 6 de julio de 2011

Amancio Prada reivindica a Álvaro Cunqueiro y a Blas de Otero



En este documento audiovisual, el cantautor Amancio Prada habla sobre dos de mis grandes pasiones literarias: Álvaro Cunqueiro (no me canso de reivindicarlo: creo que no está lo suficientemente valorado) y Blas de Otero. Prada –que ha musicado muchos poemas– sabe que la lírica es el germen de la literatura, es el canto, es la palabra exacta, es el asombro, es la emoción, es la fulguración del instante, es el milagro...

Recientemente, en un programa cultural de La 2, Amancio Prada también aprovechó la ocasión para reivindicar la literatura del mago Cunqueiro: "No me canso de leerlo (y de releerlo), tanto cuando escribe en gallego como en castellano. Es una verdadera delicia, y en ambos idiomas afina mucho las palabras." Don Álvaro –añadiré yo– es un escritor total que nunca decae, que posee un universo propio, que se regodea en el lenguaje, que metamorfosea todo cuanto toca...

martes, 5 de julio de 2011

Otra canción de Morrison para mi musa

Para que la baile la musa de la mirada entre desvaída y penetrante:



Uno pretende, en cierto modo, que sus musas se asemejen a las mejores actrices: a aquellas sensitivas mujeres que, sin descuidar la composición de sus personajes (fantásticos, dramáticos, humorísticos…), inspiran constantemente al creador. En "Camas de hierba", uno, para expresar su hastío, su melancolía infinita, sus salvíficas ensoñaciones, sus soledades, sus relaciones con el sexo opuesto…, se apoyó en la belleza hipnótica de la mirada de Alba. ¡Ay, si hubierais divisado aquella mirada entre desvaída y penetrante! Cuando conversábamos, esta muchacha a veces parecía ausente, pero, en un repente, sus ojos –grandes, fijos, profundos– me exploraban, me increpaban, del mismo modo que un niño, en su deseo de regresar al hogar, adopta el silencio como una reacción, como una súplica… Tengo para mí que algunas noches los ojos de Alba eran como “dos nostálgicas panteras”, parafraseando a Antonio Colinas. ¡Ojalá volvieran tiempos idos!

lunes, 4 de julio de 2011

La basura de "Telecinco"

Telecinco –ese contenedor hediondo– renuncia al cine de los fines de semana para decantarse por la crónica rosa. A juzgar por la elevada audiencia de tales programas, debemos merecernos esta televisión que ha sustituido el análisis por la vocinglería, la cita por el chismorreo, la educación por el descaro...



"No se trata de ser analfabeto, sino de sentirse orgulloso de ser analfabeto", dice –en buena lógica– Joaquín Sabina a propósito de Belén Esteban, esa personificación de la bronca perpetua.